Nuevamente nos presentamos al II Concurso Miradas Sobre el Nansa con este videoreportaje documental. Finalmente, obtuvimos el segundo premio en la modalidad de video. Presentamos un trabajo centrándonos lo máximo posible en la faceta artística, y combinando una entrevista realizada a un albarquero que funciona como hilo conductor del reportaje con una serie de imágenes de como se elaboran unas buenas albarcas.
Las imágenes de este último pertenecen a la bahia de Santander, una mañana de Septiembre, y arriba pues imágenes del Spot de Dolce & Gabanna. He utilizado máscaras en AE y Magic Bullet para ambientar la escena final.
El día 6 de Octubre, estuvimos en el Monte Arria captando la primera edición de la subida en albarcas en nuestras cámaras, ya está disponible en YouTube, inserto el embed:
Estabilizar una imagen, es uno de los recursos de video que más te puede impresionar, ya que de una toma que prácticamente desechas puedes obtener un recurso para tu proyecto de video más que satisfactorio.
La versión de premiere CS6 ya incorpora un estabilizador de imagen propio, lo podemos encontrar en efectos como estabilizador de deformación o warp stabilizer en la versión en inglés del software. Lo que se consigue es evitar esa trepidación por carencia de trípode o simplemente para otorgar a la secuencia un ritmo más asequible para el ojo humano.
Dentro del abánico de opciones de los estabilizadores está la forma en que tu captas, si por ejemplo quieres mejorar una imagen fija que por carencia de pulso tiene pequeños movimientos, o mejorar un rolling shutter o una toma con diferentes movimientos de cámara, estos estabilizadores pueden conseguir que tu toma sea mucho más efectiva.
No obstante, el Warp Stabilizer que incorpora Premiere suele dar bastante problemas de uso, es fácil encontrarse con el mensaje "el estabilizador de deformacion requiere que las dimensiones de clip coincidan con la secuencia" la solución aún no la he encontrado, creo que con las actualizaciones de software este irá mejorando.
No obstante, os agrego un tutorial sobre Warp Stabilizer:
Por otro lado, existen otros estabilizadores que podemos insertar a Premiere, un ejemplo es el estabilizador mercalli creado por http://www.prodad.com y que podemos agregar a las versiones más recientes de Premiere, un buen resultado siempre acompañado de una ligera pérdida de calidad.
Os dejo un pequeño video tutorial sobre mercalli y como funciona:
La idea de anunciar ropa deportiva enfocada al ciclismo, se nutre con los recursos paisajísticos del corazón de Cantabria y la temporada estacional, terrenos montañosos con carreteras bien asfaltadas y un invierno por llegar, propician el buen equipamiento que debe llevar un ciclista para la temporada invernal.
En estos recursos expresados anteriormente se enfatizará a la hora de realizar el proyecto.
Sinopsis
Un ciclista equipado con ropa invernal Sportify se dispone a salir a la carretera para disfrutar de este hermoso deporte.
La mayoría de las tomas fueran realizadas mediante trípode:
Trípode situado en el suelo.
En las tomas de seguimiento se ha utilizado el trípode más otra bicicleta logrando así los planos traseros y laterales.
Con trípode en mano sujetado al manillar hemos conseguido este valioso plano frontal.
Edición
Estos 20 segundos de límite requieren una edición milimétrica donde no se puede desaprovechar una sola décima de segundo, para ello la duración de los planos se acorta a entre 2 y 3 segundos.
Abundan las transiciones de disolución; la opacidad y la velocidad también se han tenido en cuenta a la hora de editar.
El audio está editado para que la canción se adapte a los 20 segundos.
Se ha mejorado el color de la imagen con los efectos de video: color, contraste, sombras, iluminación…
Véase la comparación anterior del plano frontal tras tratar la imagen.
Buscar en YouTube o en cualquier otro portal donde se expongan videoclips, dos ejemplos donde se apliquen temperaturas de color diferente: el primer caso de "temperatura de color alta" y en el segundo de "temperatura de color baja".
Una vez los hayas encontrado copia la URL en el espacio correspondiente indicando aproximadamente cuando aparece temporalmente (en minuto y segundo), y comenta muy brevemente la finalidad expresiva que persiguen con esta opción.
He decidido buscar en películas de cine donde se resalta la finalidad expresiva.
a) URL con ejemplo de temperatura de color alta
Detalle del tiempo en minuto / segundo: A lo largo de todo el clip.
Comenta la finalidad expresiva.
La finalidad expresiva de la alta temperatura de color que posee esta escena de Blade Runner, es causar una tensión y un suspense a la vez que se magnífica el grado de tenacidad y crueldad en el rostro de los personajes.
Por otro lado, esta temperatura de color fría es característica en gran parte de la película donde se filma la decadencia urbana con gigantescos anuncios de neón.
b) URL con ejemplo de temperatura de color baja.
Detalle del tiempo en minuto / segundo: A lo largo de todo el clip.
Comenta la finalidad expresiva.
La finalidad expresiva de la baja temperatura de color que dan las velas en esta escena de Sueños de un Seductor, es dar al pub donde se desarrolla la acción una especie de romanticismo ligado a las velas, esta cálida temperatura de color hace del pub un sitio propicio para ligar o conocer otras personas.
El rostro de Woody Allen acompañado por la vela expresa el grado de soledad y la falta de contacto que acumula el personaje.
Pregunta 2
Observa el siguiente clip publicitario:
a) Explica cómo trata la profundidad de campo desde el segundo 53 hasta el segundo 57.
En esta imagen se puede observar la nitidez en la cerveza y el claro desenfoque de playa, este es un excelente recurso que consigue dirigir la atención del espectador hacia el elemento deseado.
La escasa profundidad de campo que existe, se ha conseguido abriendo la apertura del diafragma; a su vez, se ha trabajado la distancia focal, es decir, si suponemos que la toma se ha rodado con una cámara réflex con un objetivo 18 – 55 mm es recomendable por ejemplo, situarlo entre 35 y 55 mm, así se reducirá la profundidad de campo. Además de esto, la tercera regla para desenfocar el fondo es la distancia existente con el objeto a destacar, cuanto menor sea esta, menor profundidad habrá. Por último, también influye que el fondo se encuentre alejado para reducir más si cabe la profundidad de campo.
b) Comenta también que hay que hacer para aumentar la profundidad de campo en un rodaje.
Para aumentar la profundidad de campo hay que hacer exactamente lo contrario a lo realizado en el spot de Estrella Damm, es decir, cerrar el ángulo de apertura del diafragma logrando un enfoque general del plano. Reducir la distancia focal, por ejemplo para filmar en un interior es muy recomendable el uso de un gran angular para ganar en profundidad. Por otro lado, la distancia con el plano y la ubicación de los sujetos por este, ayudarán a tener una profundidad de campo superior.
Pregunta 3
Observa las escenas donde aparece la actriz Janet Leigh en el siguiente enlace:
a) Describe como se ha planificado la iluminación donde aparece Janet Leigh.
En esta apoteósica escena de Psicosis se ha filmado con una luz artificial planificada en clave baja. La escena de la bañera posee una luz direccional (luz de contraluz) enfocada hacia esta misma y que atraviesa la cortina de ducha, de este modo cuando se acerca el asesino se consigue un efecto sombra mientras acecha a la víctima.
Dado que se ha rodado en blanco y negro, es complicado atestiguar la temperatura de color utilizada, pero parece ser una luz blanca de carácter natural semejante a la que otorga un fluorescente debido a la claridad de la escena.
Por otro lado, en la imagen que he seleccionado del clip se puede observar que Hitchcock utilizó una luz difusa (luz de relleno) para iluminar a Janet Leigh dentro de la bañera. De este modo, consigue eliminar las zonas de sombra que ocultarían su rostro si solo existiera la luz que entra por su espalda.
b) Comenta brevemente la selección de este tipo de luz con su finalidad expresiva.
La finalidad expresiva de este tipo luz es provocar sensaciones de pavor, miedo, horror e incomodidad en el espectador. Esta técnica del claroscuro con un alto contraste entre el blanco y el negro es característica del cine de terror. La banda sonora sugerente y los escalofriantes efectos del cuchillo intensifican el pavor que muestra la imagen.
Pregunta 4
En un montaje ideológico pueden intervenir diferentes situaciones en las que se desarrollan técnicas de diferente índole. La temática, la composición de los planos y el guión de la situación puede ser clave en el desarrollo del mismo. Tienes el encargo de producir un videoclip para promocionar vía web las islas griegas y su turismo, en 10 segundos. Describe 5 planos que incluirías en un montaje ideológico para este videoclip.
PLANO 1
Panorámica vertical de la playa de Navagio desde un plano aéreo mostrando su agua cristalina y el color paradisiaco Mediterráneo que hace de Grecia un lugar muy turístico.
PLANO 2
Plano general en la Acrópolis de Atenas realizado con un travelling horizontal donde se muestre el Partenón mientras es visitado por un grupo de personas en una espléndida jornada de sol.
PLANO 3
Plano general de un crucero en el Mar Mediterráneo realizado con un travelling circular y que consecutivamente muestre de fondo la ciudad de Heraclión.
PLANO 4
Travelling de alejamiento mostrando un festival nocturno en el Teatro de Epidauro que vaya de un plano medio a un plano general.
PLANO 5
Plano estático de una playa de Santorini con sus características casas blancas al fondo y un trozo de cielo donde se pueda incrustar una tipografía que finalice la edición, mientras se ve el tránsito continuo de gente por este bello paraje.
Pregunta 5
La mayoría de televisiones públicas y privadas tienen diferentes servicios informativos durante el día. Al comenzar los mismos suele verse un clip de entrada de unos segundos de duración. Tenemos ejemplos varios en YouTube, como la del Telediario, o del Telenotícies de TV3 en:
a) En este tipo de ediciones de video ¿se trata de una edición vertical u horizontal? Razona la respuesta.
Estas cabeceras que pueden ser llamadas templates (plantillas en las que cambia escasamente la información como por ejemplo, la fecha en la cabecera de TVE), posee una clara edición vertical ya que existe una clara superposición de capas.
Este tipo de edición vertical implica crear una composición mediante un número elevado de capas, incluyendo una serie de efectos visuales y sonoros hasta obtener el resultado del programa final.
Hablamos de una edición horizontal cuando la presentadora aparece en escena mediante un travelling de aproximación, momento en que empieza a narrar las noticias.
Por otro lado, cabe destacar que a pesar de la capacidad de Adobe Premiere para la edición de video tanto en vertical como en horizontal, existen otros programas más especializados en la creación de templates o cabeceras como por ejemplo, el Adobe After Effects.
Pregunta 6
Te hacen un encargo que te proponen como responsable para grabar una secuencia de vídeo que ya tiene guión, similar a la que podrás ver en el siguiente enlace.
Dado que se trata de un proyecto en el que deberán intervenir diferentes personas, adoptando diferentes papeles, a las que seguramente también habrá que contratar, comenta las dos cuestiones que se plantean.
a) ¿Qué equipamiento técnico crees que se necesitará para conseguir la grabación de las imágenes?
Cámara fija ajustada en un trípode que grabe un plano general desde la parte superior del edificio, de esta manera, se consigue una toma sin cortes de toda la grabación.
Cámara situada en una pluma o en un trípode, siempre consiguiendo una determinada altura, para conseguir planos picados de detalle, medios o generales dependiendo del zoom aplicado.
Cámara en mano o mediante el uso de un Steadycam, que consiga diferentes planos a pie de pista muy valiosos para la edición por corte.
Además, se puede incluir otra cámara que filme con Steadycam o con Pluma si el acontecimiento así lo requiere.
Para el audio se puede llevar un cable Jack desde el master de la mesa de mezclas a la cámara fija que recoge el plano general.
b) ¿Qué equipo humano de video producción crees que necesitarás para su realización?
Para llevar a cabo este proyecto se necesita un equipo de video producción humano que irá acorde con el presupuesto acordado.
En mi primer lugar se necesitará un realizador encargado de coordinar a los cámaras para que el trabajo sea viable.
Por otro lado, es necesario un cámara para cada punto de grabación.
Además, si el presupuesto lo permite y el ambiente lo requiere se puede contratar a un iluminador para mejorar la calidad de la imagen.
Pregunta 7
Elaborar con Adobe Premiere un videoclip de 10 segundos de duración donde sólo haya un título.
Se valorará el dominio de los diferentes recursos que ofrece la "Ventana de Título" (fuente, movimiento, color, uso de figuras geométricas, opacidad...) y su combinación aplicados con sentido de la creatividad y originalidad.
Puedes exponer un título, rótulo o tema relacionado con la asignatura o sobre cualquier temática o idea que te sea de interés.
Al finalizar el proceso de edición y de exportación, hay subirlo en Youtube, Vimeo, DailyMotion, etc., para añadir posteriormente el enlace en la respuesta.
Musica Libre (Jamendo): Digital Heart (lukhash.com) La toma de video es propia.
Pregunta 8
Escribe un artículo de divulgación para publicar en MOSAICO ( http://mosaic.uoc.edu/ ), donde aparezcan los conceptos que se relacionan seguidamente: (márcalos en negrita)
luz de base, intracampo, mapa mental, formatos de vídeo, steadycam,
temperatura de color, postproducción, intracuadro, banda sonora, elipsis
Debe ocupar entre 10 y 12 líneas. Los puedes relacionar como quieras, pero de manera coherente y argumentada, dejando en todo momento claro que se sabe de qué se habla y de forma comprensiva para los lectores de Mosaico.
Corto pero muy intenso
Nuestra empresa de publicidad ha decidido realizar un cortometraje por los diferentes puestos de trabajo de nuestros editores de video, diseñadores web... Para ello, el personal encargado de llevar a cabo el proyecto se ha reunido y ha decidido llenar de vitalidad este corto, se ha incidido mucho en el tema de dominar la elipsis, ya que sintetizar la información es altamente importante en un corto. Un sinónimo de intensidad, es una banda sonora trepidante.
A continuación, hemos dotado al edificio con luz artificial mejorando la luz de base y logrando una alta temperatura de color. Por otro lado, hemos incorporado en nuestro cámara un steadycam para que estas escenas frenéticas no provoquen movimientos indeseados. Una vez obtenidos todos los recursos comienza el trabajo de postproducción, para ello nuestros editores han de tener muy en cuenta el orden de los planos para que el espectador construya un sólido mapa mental y no se sienta aturdido con el continuo devenir de imágenes.
Finalmente, hemos decidido subir el video a Vimeo cuidando para ello la comprensión, además de la comprensión espacial de intracampo o intracuadro importante en escenas con mucho movimiento hemos exportado el proyecto en formato de video Mpeg.
En esta primera práctica sobre la grabación y edición de un clip relacionado con uno de los sentidos he decidido grabar a Paula (6 meses) en pleno desarrollo de los sentidos:
El sentido a filmar y el que más aparece en este video es el sentido del gusto que aparece en todos los planos, aunque también se visualizan otros sentidos como el sentido del tacto y el sentido de la vista, esto se debe a que un bebé está en pleno crecimiento de los sentidos, y simultáneamente experimenta con ellos.
GRABACIÓN Y EDICIÓN
Cabe destacar que grabar a un bebé es completamente impredecible y que al editar por corte para conseguir una secuencia, la transición de un plano a otro hay que cogerla con pinzas. Para la grabación he utilizado una naranja en movimiento y tres juguetes que le otorgan dinamismo al comienzo del clip. Además, he jugado con la luz natural para conseguir unos planos más trabajados.
La edición ha sido sencilla, por corte, sin efectos de transición en el video, entre el segundo 27 y 28 he dejado un negro para hacer un cambio completo de plano, este cambio de plano se sucede con un cambio completo en el ritmo musical.
Al final del clip he insertado un fundido al audio para que no corte de manera drástica al final del clip.
EXPORTACIÓN
Propiedades del video:
HDV
720p
25 fps
Mpg
Resultado: Tamaño comprimido y calidad óptima para reproducir online.
MÚSICA
La Gazza Ladra: Obertura (The Thieving Magpie) - Gioachino Rossini (1817) DP
Se ha utilizado en infinitas ocasiones, las más sonadas: La naranja mecánica y Érase una vez en América.
Durante las semanas previas a la fecha límite de entrega de esta PAC, se han tenido que trabajar los 4 primeros tutoriales del Programa de Aprendizaje de Premiere, donde aparecen contenidos como los que a continuación se relacionan.
Idea, travelling, profundidad de campo, plano narrativo, escena, fuera de campo, story line
Escribe un artículo para una revista de divulgación, entre 10 y 15 líneas, dirigido a un grupo de estudiantes de vídeo que se están iniciando en este mundo del audiovisual, donde aparezcan todos estos términos. Los puedes relacionar como quieras, pero de manera coherente y argumentada, dejando en todo momento claro que se sabe de qué se habla y de forma comprensiva para los estudiantes que apenas inician en esta temática.
¡REVISTA CINEMA!
Artículo: Rodar un Western con tus amigos.
¿Tienes algo pensado para estas próximas vacaciones?
A ti que eres un amante del cine y te gusta llevar tu cámara de High Definition siempre contigo, te resultará divertido rodar un Western, pero ojo, tendrás que cuidar algunos detalles:
Para este cortometraje tendrás que elegir un buen lugar, imprescindible que sea un ambiente natural donde no existan modernidades. Deberás escribir un buen story line, exponer en escrito la idea inicial hará que tus amigos se animen a vestirse de vaquero emulando al gran Clint Eastwood, además el vestuario requiere un bajo coste.
Una vez elegidas las escenas deberás filmar con detalle, es importante cuidar la profundidad de campo, filma con un buen angular y distribuye bien a los sujetos, conseguirás un efecto realista y profesional. No te olvides del plano narrativo americano en el gran duelo, es importante plasmar el rostro impenetrable del vaquero mientras muestra su habilidad con el revólver, pero cuidado, en el gran duelo debes cuidar el fuera de campo, no olvides que justo en frente hay otro veloz pistolero. Puedes utilizar un travelling circular para ver agonizar de forma cambiante al pistolero malo.
Pregunta 2
Observa el videoclip que encontrarás en el siguiente enlace y responde las siguientes preguntas.
a) ¿Cuántos planos (cortes) observas el clip?
Plano: Conjunto de fotogramas que se seleccionan de cada toma para formar parte del montaje final.
Observo 18 planos (cortes) teniendo en cuenta el último en que se ve disparar a Neo.
b) ¿Qué tipo de planos son los dos que van del 12:17 a 12:21? ¿Qué función crees que cumple este plano en estos 2 cortes?
El primero es un plano lateral, donde aparece el personaje cortado casi a la cintura como es característico en el plano medio narrativo.
El segundo es un plano detalle donde se muestra claramente el contenido de la pantalla visualizada.
La función en estos dos cortes es mostrar al espectador la labor que está realizando el personaje, primero de manera general y después detalladamente.
c) Comenta, en función del movimiento de cámara, qué tipología de planos son los que van del segundo 12:30 a 12:38.
Estos planos tienen un travelling de aproximación, la perspectiva cambia aportando un continuo interés visual a medida que la cámara se desplaza, narrativamente denota un incremento de la acción.
Pregunta 3
En el vídeo...
...se aplican en alguna de las escenas algún tipo de vector direccional. Concreta el momento donde aparece esta escena y comenta brevemente en qué consiste este vector direccional y la idea que pretende transmitir.
En estos tres screener del spot publicitario ¿Te gusta conducir? de BMW, se puede observar un claro vector direccional.
El vector direccional es el mismo en casi todas las escenas del video:
La cámara exterior muestra un vector direccional en el brazo que sale por la ventanilla (siempre es diagonal hacia arriba de derecha a izquierda).
La cámara interior muestra un vector direccional en la mano que sale por la ventanilla (siempre es diagonal ascendente de izquierda a derecha).
¿Quién no ha hecho esta acción de sacar la mano por la ventanilla? Es una sensación de disfrute en la carretera. La línea en la que apunta el brazo es siempre al horizonte, al cielo… que está relacionada con la idea que pretende transmitir el spot, y es que si te gusta conducir, con un BMW tocas él cielo, que es la dirección que toma el vector.
Pregunta 4
Ver estas dos secuencias de The Clockwork Orange (1971) de Stanley Kubrick y compara y explica cómo crees se ha trabajado la profundidad de campo en ambos casos.
Esta primera imagen de los cuatro componentes de la Naranja Mecánica caminando, se cuida la profundidad de campo de la siguiente manera:
La composición muestra profundidad en el eje z, las líneas trazadas que delimitan el camino del muelle con el agua y los escalones, dan profundidad de campo.
El fondo del campo está cuidado, no posee un tono llamativo sino grisáceo, además, guarda relación con el blanco de los sujetos para no restarle importancia a la acción principal.
El diafragma en este caso está parcialmente abierto, esta apertura parcial se puede observar en el agua, como a medida que se aleja se va desenfocando, dando sensación de lejanía y profundidad.
Otro detalle a enmarcar es la colocación de los sujetos por parte de Kubrick, a primera vista parece que los sujetos caminan en línea debido a una distancia focal larga, pero si uno se fija detalladamente observa que no caminan en línea.
En esta secuencia cabe destacar el gran angular utilizado con respecto a la secuencia anterior, esto da una mayor profundidad de campo.
La utilización de este gran angular se puede observar en el travelling paralelo que realiza el joven, donde dos tercios de la imagen son las paredes que cubren el pasillo por donde se mueve. La distancia focal es mínima.
En la segunda escena sigue habiendo un gran angular y una buena profundidad, las flechas trazadas muestran la profundidad que posee la imagen. En diferencia a la primera secuencia del muelle, en este caso la distancia focal es mínima y el diafragma está cerrado debido a la nitidez que muestra toda la composición. Como en la secuencia del muelle los sujetos están situados a diferente distancia para ganar en profundidad.
En la tercera escena se sigue obteniendo una buena profundidad, Kubrick consigue hacer el dormitorio enorme, para ello utiliza un espejo que otorga a la habitación un decorado visual obteniendo así valiosa información en toda la composición, los sujetos están situados tras la cama y cada uno a una determinada distancia, con todo esto consigue que la habitación casi parezca un pasillo.
Pregunta 5 Observa el videoclip, un spot publicitario, que encontrarás en el siguiente enlace y responde las siguientes preguntas.
a) En los 7 primeros cortes de video comparten una característica común. ¿Qué?
Los 7 primeros cortes del video se caracterizan por tener un desplazamiento. En los tres primeros cortes el travelling es en horizontal, fácilmente conseguido mediante la instalando de la cámara sobre un dispositivo con railes. En los demás cortes la cámara se ha colocado sobre algún tipo de dispositivo como una grúa para conseguir el desplazamiento adecuado. En el siguiente enlace se muestra ligeramente que dispositivo se ha usado cuando la cámara enfoca la parte frontal del tren, a partir del segundo 4.
Making Off – Chanel 5
b) Comenta la temperatura de color dominante, relacionándola con la finalidad comunicativa que se pretende transmitir en el spot publicitario.
La temperatura de color predominante tiende a un color cálido. Se ha filmado con unos valores bajos de temperatura, es decir, un valor próximo a los 2000 - 2500 grados kelvin, como se puede observar en esta gráfica.
La temperatura de color conseguida por Jeunet oscila entre el rojo y el amarillo, de esta manera obtiene el color oro deseado. El color oro es la clara imagen de marketing que Chanel 5 quiere expresar, ya que da prestigio a la marca, es una marca reconocida por su glamour y además el oro otorga un enorme valor.
Por otro lado, en relación a la historia del spot, el color dorado significa que la época en que está ambientada la historia era una época de esplendor.
Pregunta 6
Imagina que recibes el encargo de una productora para buscar una idea inédita que desarrolle una historia dramática en 1 plano secuencia de 15 segundos. Piensa una idea original y escríbela a continuación.
*Nota: Las partes en azul son utilizadas para comprobar que todo está realizado en un plano secuencia.
Una madre está desayunando en su cocina. Se la puede observar desde la puerta que da acceso a la cocina. Mediante un desplazamiento horizontal, se observa a una niña en el salón haciendo su mochila para ir al colegio. Se le oye decir a la madre:
_Hija, ¡date prisa! Mientras la niña hurga en su bolso e introduce unas cosas en su mochila.
La madre aparece en escena y recoge el bolso y abre la puerta de la calle… la niña sale por la puerta. La cámara graba por detrás a la niña caminar. Se oye el chasquido de la puerta y la madre aparece de nuevo en escena a la altura de la niña mientras mira en su bolso. _No me queda tabaco gruñe. Y ambas giran a la derecha para introducirse en el establecimiento de la vecina. La cámara las vigila desde la puerta. La madre se percata de una cosa y sale corriendo hacia casa de nuevo.
_Voy a por dinero hija, espérame aquí.
La cámara se queda fija en la puerta del establecimiento en un silencio absoluto, se ve alejarse a la madre hasta la puerta de casa, pasa un corto instante hasta que vuelve a reaparecer corriendo hacia el establecimiento. Pero cuando va a entrar se frena de golpe y con cara de susto se queda boquiabierta.
La cámara cambia ligeramente su posición, abre el angular y además de la madre boquiabierta sale una niña pálida que con un cigarro entre los dedos y respirando humo le dice a su madre mientras tose:
_ ¡Creo, que tenemos que dejar el tabaco mamá!
Pregunta 7
Realiza dos fotos donde se aplique la ley de los tercios de forma diferente y las colocas en este espacio. Deberá acompañarse la parte visual de un breve comentario escrito (no más de 5 líneas) donde se justifique la aplicación de la ley de los tercios.
En esta primera fotografía se puede observar como he aplicado la ley de los tercios. Vemos que toda la información importante se encuentra entre las dos líneas horizontales ya que los recuadros superiores e inferiores casi no contienen información. Además el punto fuerte se situa en el jarrón que se encuentra en la intersección vertical-horizontal de arriba a la izquierda.
En esta segunda fotografía la línea horizontal que delimita los tres recuadros inferiores casi no tiene información, excepto la caseta del perro que se encuentra en la intersección vertical-horizontal de abajo a la derecha y que es el punto fuerte de la fotografía.
Pregunta 8
Observa el videoclip que encontrarás en el siguiente enlace y responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué número de planos observas en el clip?
En total hay 11 planos (cortes), y 3 pares de planos (los que tienen la flecha en verde), que seguramente pertenezcan a la misma toma.
b) ¿Qué tipo de plano es el primero? ¿Qué función comunicativa crees que cumple empezar esta escena con este plano?
El primer plano es una travelling ascendente vertical. Este travelling lleva la atención del espectador hacia el personaje que escribe en la máquina de escribir. Empieza mostrando los pies y bastante basura sobre la moqueta con pequeña bola de papel. La función comunicativa de esta escena nos presenta ante un escritor crispado que a pesar de las horas sobre su escritorio es incapaz de encontrar la inspiración.
c) Comenta qué tipología de plano es el segundo. Valóralos en función de su duración.
Según la tipología de plano, el segundo plano es un plano expresivo y dentro de estos, un plano de detalle (PD). Es un PD debido a que muestra lo que el escritor está escribiendo en la máquina. En relación a su duración podemos decir que el director alarga la toma para que el espectador disponga del tiempo necesario para leer el escrito sin llegar al aburrimiento.
d) ¿Cuál es el plano más largo (en tiempo) de la escena y por qué es éste y no otro según tu criterio?
El plano mas largo es el primerísimo primer plano de Audrey Hepburn que tiene una duración de 35 segundos aproximadamente. Es el mas largo y debe ser así ya que tiene un gran impacto visual y posee mucha emotividad, además esta cercanía evita distraer la atención en otros elementos que puedan aparecer en la composición resaltando con total detenimiento los valores descriptivos e interpretativos de la protagonista.
Pregunta 9
Observa el videoclip que encontrarás en el siguiente enlace y elabora su sinopsis.
Sinopsis:
Una joven (Natalie Portman) se viste en la joviolidad y frescura del perfume Miss Cherie Dior para una cita con su joven amante. Disfrutan apasionadamente en un hermoso paraje lleno de cisnes, rosas y fragancias para acabar enfrascados en una gran noche de pasión que perdura en su recuerdo al percibir el aroma del perfume.