![]() |
Vista del pueblo de Carmona (2013) - © Javier Cosío González |
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de octubre de 2013
Carmona (Fotografía Digital)
EN ESTE ÁLBUM FOTOGRÁFICO, RETRATO EL PUEBLO DE CARMONA. UN LUGAR DE LA CANTABRIA PROFUNDA LLENO DE TRADICIONES Y GENTES QUE VIVEN INMUNES AL PASO DEL TIEMPO.
LAS VIVIENDAS, LA ARTESANÍA Y EL GANADO SON LOS PUNTOS CLAVE QUE HACEN DE ESTE PUEBLO, UN PUEBLO DIFERENTE.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Paris (Two Days) GoPro Hero3
![]() |
Plaza de la Concordia (Paris) |
![]() |
Sena (Paris) |
![]() |
Museo de Orsay (Paris) |
![]() |
Sena desde Orsay (Paris) |
![]() |
Pontiac (Paris) |
![]() |
Torre Eiffel (Paris) |
![]() | |
Centro Pompidou |
![]() |
Le Champo Cinema (Paris) |
![]() |
Phanteon (Paris) |
![]() |
Paris (Louvre) |
![]() |
Paris Panoramica View |
![]() |
Versalles Palais |
![]() |
Ryanair Fly (Santander - Beauvais) Boeing 737 |
viernes, 26 de julio de 2013
Presentación para Bautizo
Nunca faltan trabajos relacionados con la fotografía, el video, el diseño... a lo largo de todo el año. Esta vez, el trabajo a realizar ha sido unas fotos de bautizo y su posterior presentación. Para ello, tras preparar el ambiente con mucha luz natural ya que la iluminación artificial requiere money y es una desventaja. Por otro lado, incluí un fondo blanco bastante extenso a través de un endredón acolchado ya que el fondo blanco es óptimo para sacar fotos a bebés, si buscáis fotos de bebés en google os daréis cuenta.
Así que ya estamos preparados para captar las instantáneas. Un consejo es tocar el nivel de exposición de la cámara de modo que los blancos estén más enfatizados y por tanto las sombras no sean tan opacas. ¿Qué se consigue con esto? Tener una imagen mucho más flexible en cuanto a retoques se refiere, siempre hay tiempo de añadir sombras y oscurer las tonalidades de la imagen. Sin embargo, si tenemos una imagen bastante sombreada y tonos de color fuertes la edición se limita mucho.
![]() |
Copyright. Todos los derechos reservados |
Este es el resultado final, voy a citaros una serie de retoques realizados en photpshop:
- Magic Bullet Photolooks
- Equilibrio compositivo
- Filtro Paso Alto
- Enfocar detalles
- Tutorial: Uso de Filtro Paso Alto
- Medidas
- Ancho de A3 (42cm)
- Pliegue en tipo folleto
- Márgenes de 0,7cm
- Fotografías de 12,6cm x 9,45cm
- (12,6cm x 3) + (0,7cm x 6) = 42cm
jueves, 18 de abril de 2013
Consejos Timelapse
1. DEFINICIÓN
El Time-Lapse es una técnica fotográfica muy popular usada en Cinematografía y Fotografía, para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano.
El efecto visual que se logra en el Time-Lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente, como puede ser el movimiento de las nubes, la apertura de una flor, una puesta de sol, etc.
2. ¿CÓMO LOGRAR EFECTO TIMELAPSE?
- Se filma una o varias secuencias de video con una cámara, para posteriormente acelerarla en POSTPRODUCCIÓN.
- Se capturan varias fotografías o imágenes fijas a determinados intervalos de tiempo y en la postproducción se unen y se les asigna una velocidad específica.
3. TIPOS DE TIMELAPSE
Personalmente, clasifico en dos los tipos de timelapse:
Modo Timelapse Convencional
Modo Timelapse Miniature
Quizás se puedan clasificar en más tipos los Timelapse, debido a que dependiendo de la escena que queramos grabar, será recomendable la captura fotográfica (diferentes intervalos) o la captura de video. Sin embargo, las dos diferencias más destacadas en los timelapse se encuentran en el modo de efecto miniatura y el timelapse clásico.
4. INTERVALOS DE TIEMPO
¿Qué significa controlar los intervalos de tiempo? Significa cada cuantos segundos deseamos disparar nuestro objetivo para poder obtener un buen timelapse, normalmente las cámaras actuales traen de serie un intervalómetro, sin embargo hay algunas sin esta opción, la solución es comprar un intervalómetro compatible...
Controlar los intervalos de tiempo es uno de los aspectos fundamentales para desarrollar un timelapse, y es que dependiendo del motivo que queramos filmar deberemos escoger un intervalo determinado.
Si bien todo depende de gustos personales, el intervalo de segundos tiene unas directrices que se adecúan a diferentes entornos o motivos. A través de una lista extraida de diferentes comparaciones entre webs, voy a mostrar los intervalos más comunes.
¿Como calcular estos intervalos de tiempo / duración de la toma?
Lo primero es necesario saber el intervalo, si capturamos cada 10 segundos sabremos que vamos a tener un total de 6 fotos en minuto (60 segundos / 10 segundos/foto = 6 fotos/minuto) son 6 fotos por minuto.
Si nuestro proyecto dura una hora los fotogramas finales serán (6 fotos/minuto * 60 minutos = 360 fotos).
Entonces teniendo en cuenta los fps de nuestro software de edición sabremos el tiempo final de nuestro video, es decir, (360 fotos / 25fps = 14,4 segundos de duración estimada de nuestro video).
5. CONFIGURAR CÁMARA PARA TIMELAPSE
Para capturar timelapse hay una serie de consejos muy útiles:
¿Qué significa controlar los intervalos de tiempo? Significa cada cuantos segundos deseamos disparar nuestro objetivo para poder obtener un buen timelapse, normalmente las cámaras actuales traen de serie un intervalómetro, sin embargo hay algunas sin esta opción, la solución es comprar un intervalómetro compatible...
Controlar los intervalos de tiempo es uno de los aspectos fundamentales para desarrollar un timelapse, y es que dependiendo del motivo que queramos filmar deberemos escoger un intervalo determinado.
Si bien todo depende de gustos personales, el intervalo de segundos tiene unas directrices que se adecúan a diferentes entornos o motivos. A través de una lista extraida de diferentes comparaciones entre webs, voy a mostrar los intervalos más comunes.
- Nubes lentas: 20/25 segundos.
- Nubes rápidas: 8/10/15 segundos.
- Gente caminando: 1/2 segundos. (dependiendo la distancia...) Efecto Miniatura
- Amanecer, anochecer...: 30/35 segundos (+ los tiempos de exposición...)
¿Como calcular estos intervalos de tiempo / duración de la toma?
Lo primero es necesario saber el intervalo, si capturamos cada 10 segundos sabremos que vamos a tener un total de 6 fotos en minuto (60 segundos / 10 segundos/foto = 6 fotos/minuto) son 6 fotos por minuto.
Si nuestro proyecto dura una hora los fotogramas finales serán (6 fotos/minuto * 60 minutos = 360 fotos).
Entonces teniendo en cuenta los fps de nuestro software de edición sabremos el tiempo final de nuestro video, es decir, (360 fotos / 25fps = 14,4 segundos de duración estimada de nuestro video).
5. CONFIGURAR CÁMARA PARA TIMELAPSE
Para capturar timelapse hay una serie de consejos muy útiles:
- Enfoque: Hacia el infinito, muy tendente.
- Diafragma: Recomendable de una F8 a F11 para atardeceres, etc.
- Velocidad: Autómatica dependiendo de la luz que llegue
- ISO: Se recomienda un ISO bajo, de 100 a 200...
- Exposición: Recomendable aumentar la exposición para facilitar tares futuras en premiere
6. TRÍPODE
Aunque resulta evidente, el uso del trípode es básico para hacer un timelapse, puedes utilizar otros dispositivos más potentes como los que utiliza el genio Tom Lowe o aprovechar recursos naturales como una piedra, un muro...
Sin duda alguna, el trípode es el elemento que mejor cumple las expectativas en relación coste y resultado, y dentro de la gama de los trípodes, cuanto más robusto sea mejor aguantará las posibles embestidas climatológicas.
Es por ello, que no nos vale un trípode de fotografía simple, ya que las tomas son fijas y el mínimo movimiento estropeará la toma.
Existen en el mercado infinidad de dispositivos de diferentes costes para otorgar a la cámara un movimiento que favorezca la versatilidad del timelapse, son rotores muchos de ellos que girar sobre un eje en un intervalo de tiempo elevado, como puede ser un giro completo de 360º en una hora.
7.POST-PRODUCCIÓN
La Post-producción es esencial, ya no solo para realizar una edición lineal de todas las tomas, sino que es imprescindible tratar la imagen, la velocidad, los desenfoques y todos los efectos creativos que quieras otorgar al video.
Es por ello, que no nos vale un trípode de fotografía simple, ya que las tomas son fijas y el mínimo movimiento estropeará la toma.
Existen en el mercado infinidad de dispositivos de diferentes costes para otorgar a la cámara un movimiento que favorezca la versatilidad del timelapse, son rotores muchos de ellos que girar sobre un eje en un intervalo de tiempo elevado, como puede ser un giro completo de 360º en una hora.
7.POST-PRODUCCIÓN
La Post-producción es esencial, ya no solo para realizar una edición lineal de todas las tomas, sino que es imprescindible tratar la imagen, la velocidad, los desenfoques y todos los efectos creativos que quieras otorgar al video.
Por el momento, no voy a tratar la post-producción en este post, pero más adelante realizaré ejemplos que ayuden a comprender las ventajas de esta disciplina fundamental.
lunes, 11 de marzo de 2013
martes, 31 de julio de 2012
Embalse de La Cohilla (Polaciones)
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)